martes, 30 de octubre de 2012

ETAPAS DE DESARROLLO DEL PRIMER AL TERCER AÑO DE VIDA.



De 1 mes hasta los seis meses

PRIMER MES
DOS MESES
TRES MESES
CUATRO MESES
CINCO
 MESES
SEIS 
MESES
COGNITIVA
Responde a sonidos
Explora sus manos y comienza a registrar sus movimientos.
Reacciona ante el contacto con su cuerpo
Le llaman la atención los colores brillantes y las luces. Espera que lo alimenten. Comienza a coordinar los sentidos
Evoluciona la atención. Coordina bien los sentidos.
Mira objetos que tiene en sus manos. Busca con la mirada de donde proviene un ruido. Reacciona al ver el alimento.
Busca las voces conocidas
Repite silabas “ba, ba” compulsivamente. Fija su mirada en la boca e intenta  imitar.

Percibe causa efecto. Diferencia alas personas de las imágenes. Conoce las caras familiares.
Produce nuevos sonidos en varios tonos.
PSICOMOTRIZ
La mayoría de sus actos son reflejos.
Reflejo de succión y deglución , reflejo de búsqueda
Movimientos torpes que se suavizan con la maduración del sistema nervioso y del control muscular
Gira la cabeza hacia ambos lados.
Levanta la cabeza primero a 45 y luego a 90.
Reflejo de búsqueda ante la posición de alimentarse
Sostiene la cabeza .Comienza a mover las manos. Estira  y flexiona  las piernas.
Esta despierto dos horas.
Se lleva a la boca lo que quiere. Rota de un lado a otro girando. De pie flexiona  y extiende las piernas.
Boca abajo levanta la cabeza y se sostiene en sus brazos.
Apoya sus manos en la mamadera, puede comer con cuchara.
Sentado tiene buen equilibrio. Se inclina hacia adelante  y hacia atrás.
Puede llevarse una galleta a la boca.
MOTRICIDAD FINA
Tiene los puños cerrados, luego comienza amover las manos , mueve los brazos en forma conjunta. Mira objetos que llaman su atención brevemente.
Sostiene por reflejo objetos pequeños por tiempos breves.
Agita los brazos si algo despierta su atención
Agita los brazos si algo despierta su atención.
Se estira para tomar objetos. Toma objetos entre sus manos y la suelta. Sigue objetos con la vista hacia arriba  y hacia abajo.
Pasa objetos de una mano a la otra. Golpea sobre la mesa. Utiliza sus manos con mayor agilidad. La cabeza  y los ojos se mueven con coordinación.
Intenta comer con sus manos. Utiliza un objeto para alcanzar otro.
SOCIAL-AFECTIVO
Fija la mirada en el rostro de mamá cuando lo alimenta El llanto es una de las formas de expresión ante sus necesidades.
Sonríe, tiene expresión de placer. La mayoría de sus reacciones son a estímulos internos.
Ajusta su postura a quien lo tiene en brazos. Expresa angustia, excitación  y placer.
Ríe a carcajadas i llora con excitación. Sonríe al espejo. Juega a esconderse. Es sensible a lugares y personas extrañas.
Sus estados de ánimo cambian muy rápido. Se enoja si le sacan algo. Le gusta el contacto con los niños. Tiene un juguete preferido. Ya conoce los estados de ánimo  de mamá.
Busca correctamente la fuente sonara. Llama la atención sonriendo con muecas. Imita gestos con la cara. Se resiste si quieren sacarle algo. Prefiere jugar con las personas.




De los 7 meses hasta los 12 meses

SIETE 
 MESES
OCHO MESES
NUEVE MESES
DIEZ MESES
ONCE
 MESES
DOCE
 MESES
COGNITIVA
 Juega con su cuerpo y hace participar a otras personas. Tira de lo que tiene a su alcance para llegar a un objeto. Emite silabas “ma, ta, ba,pa”. Reacciona ante su nombre
Reconoce objetos familiares. Puede tener los objetos con una sola mano. Recuerda sucesos y juegos pasados que fueron logrados. Responde al no y a las voces familiares.
Descubre objetos escondidos. Sigue órdenes. Empieza a decir mamá y papá
Descubre objetos escondidos, se mueve cuando escucha música. Aparecen las primeras palabras. Dice no moviendo la cabeza
Reconoce y señala algunas partes del cuerpo. Es capaz  de imitar comportamientos como bañarse  y comer. Busca los medios para lograr lo que desea.
Vocabulario de más de tres palabras
Entiende el no como una prohibición. responde ordenes y a preguntas simples ya que asocia a las personas y los objetos por su nombre. Utiliza sonidos onomatopéyicos, repite las palabras nuevas. Entiende palabras y obedece órdenes
PSICOMOTRIZ
Se sienta y se apoya de un  brazo cuando se inclina. Boca abajo levanta los brazos y estira las rodillas  se arrastra hacia atrás.
Toma líquido solo del tetero
Mastica , toma comida del plato.
Se sostiene parado contra la pared, se hamaca sentado, intenta los primeros pasos de la mano. Se acuesta y se sienta solo. Gatea hacia adelante y hacia atrás.
Agarra la cuchara y juega.
Quiere tocar, agarrar, voltear y sacudir todo. Se inclina sobre sus rodillas. Para pararse lo hace con la ayuda o se toma de los muebles.
Ayuda cuando se lo viste . Come los alimentos sólidos solo. Se para. Camina si lo toman de ambas manos. Gira sentado. gatea, se mantiene arrodillado
Toma solo el vaso. Intenta usar la cuchara. Sube y baja de la silla solo. Si esta parado se sienta solo. Se suelta y quiere caminar solo.
Se niega a comer los alimentos que no le gustan. De pie gira su cuerpo 90.Puede salirse de la cuna o corral. Sentado puede inclinarse y hacia atrás con equilibrio
MOTRICIDAD FINA
Examina lo que tiene en sus manos rotándolo. Mueve las manos simultáneamente. Explora con el dedo índice.
Utiliza los dedos en pinza. Pone un objeto dentro del otro. Aplaude. Sostiene con las manos el tetero.
Levanta y lleva las manos hacia el objeto que quiere. Construye torres de dos o tres objetos. Le gusta introducir objetos en un agujero.
Puede ensartar los objetos. Usa los dedos como pinzas. Pone y saca objetos  de un recipiente
Señala con el índice. Realiza armado de piezas.se saca las medias.
Desenvuelve. Levanta tapas, pasa hojas de un libro. Puede alcanzar algo mirando hacia otro lado
SOCIAL-AFECTIVO
Demuestra agrado y desagrado. Besa su imagen en el espejo. Distingue el enojo. No le gusta estar solo o lejos de los padres. Explora todo
Siente y demuestra vergüenza. Se asusta con gente extraña. Si ve algún niño llorando lo imita. Juega tirando los objetos y los oculta.
Entiende el no. Cuando no quiere algo lo demuestra. No intuye el peligro. Prueba la autoridad de los padres. Besa y abraza, Pide que lo alcen. Disfruta cuando le aprueban algo.
Se entretiene con los juguetes. Entrega y recibe objetos. Le gusta ser el centro de atención. Manifiesta lo que prefiere. Busca estar siempre con alguien.
Muestra estados de ánimo. Comienza a identificarse con niños del mismo sexo. Tiene miedo a los lugares extraños. No siempre tiende a cooperar. Cuando es elogiado repite la acción
Se marca mayor dependencia con la mamá. Empieza asentir culpa. Expresa emociones y las reconoce en los otros. Manifiesta cariño. Se interesa por lo que hacen los grandes. Solicita ayuda. Manifiesta celos de los hermanos o de otros niños


De los 12 meses hasta los 24 meses





DE LOS 12 A LOS15 MESES
DE LOS 16 A LOS 18 MESES
DE LOS 19 A 21 MESES
DE LOS 22 A LOS 24 MESES
COGNITIVO
Sus acciones son intencionales.
Permanece atento cada vez más tiempo.
Disfruta explorando.
Hace torres de dos  o tres cubos.
Mete y saca encajes.
Termina una tarea sencilla.
Presta atención a cuentos y canciones cortas.
Vuelca recipientes para vaciarlos.
Practica la técnica de ensayo-error.
Presta atención durante periodos más largos (aproximadamente siete minutos).
Es capaz de colocar cubos en fila.
Construye torres de tres o cuatro cubos.
Entiende la permanencia de un objeto (el objeto se esconde, no desaparece).
Coloca las figuras en un tablero de formas.
Realiza puzles de dos piezas.
Clasifica objetos según un criterio.
PSICOMOTOR
Se mantiene en equilibrio sin ningún tipo de apoyo.
Insiste en caminar sin ayuda.
Puede caminar arrastrando un juguete.
Intenta subir escaleras y bajarlas con ayuda.
Agarra objetos con fuerza y rara vez se le caen.
Estando de pie, se agacha a coger cosas.
Se sienta y levanta del suelo con agilidad.
Se sienta en una silla pequeña.
Anda solo con precipitación.
Sube escaleras gateando y las baja a “arrastraculo”.
Lanza una pelota sin potencia.
Sostiene varios objetos a la vez.
Realiza garabatos.
Pasa dos o tres páginas de un libro a la vez.
Camina solo con seguridad.
Sube y baja escaleras agarrado a una barandilla.
Se mantiene a la pata coja unos segundos.
Lanza pelotas con mayor potencia aunque con torpeza.
Corre.
Salta en caída libre con los dos pies.
Da patadas al balón con fuerza.
Imita trazos verticales  y horizontales.
Garabatea realizando círculos.
LENGUAJE
Sigue órdenes sencillas.
Emite frases de una palabra.
Reconoce su nombre.
Señala imágenes conocidas.
Utiliza onomatopeyas para designar objetos y animales.
Nombra objetos conocidos.
Usa palabras y gestos para expresarse.
Señala el dibujo que se le indica.
Mira atentamente las ilustraciones de un cuento.
Señala de una a cuatro partes del cuerpo.
Utiliza su nombre para referirse a sí mismo.
Dice frases con dos palabras para expresarse.
Aumenta su jerga expresiva.
Responde a preguntas simples.
Señala las principales partes del cuerpo.
Aumenta su vocabulario.
Mejora su pronunciación.
Realiza órdenes de dos mandatos.
Memoriza canciones cortas
SOCIAL-AFECTIVO
Juega al lado de otros niños, pero no con ellos.
Nace la curiosidad por el otro y la necesidad de imitarlo.
Saluda y se despide.
Revela su deseo de ser independiente.
Coge rabietas cuando no consigue lo que quiere.
Colabora en rutinas cotidianas.
Juega unos minutos con otros niños.
Empieza a realizar actividades colectivas.
Aumenta su resistencia ante situaciones frustrantes
Reconoce a amigos y adultos.
Se pone y quita prendas de vestir sencillas.
Se identifica ante el espejo.
Indica su necesidad de estar limpio.
Come solo con torpeza.
Participa en la limpieza de su cuerpo.
Mejora la habilidad de comer solo.
Respeta normas básicas de convivencia.




EL DESARROLLO DEL NIÑO DE 2 A 3 AÑOS




                                     COGNITIVA
Explora, observa e investiga a través de la acción.
 Puede planificar con antelación actividades de cierta complejidad.
 Asocia ideas de modo más evidente.
 Es capaz de recordar lo que debe hacer.
 Empieza a entender conceptos como "uno" o "muchos".
 Relega una idea o actividad mientras realiza o piensa en otra cosa.
 Empieza a asociar ideas.
 Se comunica con palabras o gestos.  El lenguaje empieza a ser más preciso. Finaliza la etapa oral, pueden quedar aún indicios
Comienza la etapa anal. Toma su materia fecal como algo muy preciado, puede querer tocarla/ jugar con ella.
Comienza a aprender a controlar esfínteres, pero puede llevarle hasta los 3


PSICOMOTOR
Corre sin caerse.
Se sienta en cuclillas durante los juegos. Tiene respuestas rítmicas tales como: Flexionar las rodillas al saltar.  Balancear su cuerpo. Balancear los brazos. Inclinar la cabeza.  Golpear el suelo con los pies.
Dos años y medio
Camina de puntillas. Salta con los dos pies. Al caminar en la calle con un adulto corre delante o se queda retrasado. Empuja juguetes con buen sentido de la dirección.  Se mece al compás de la música.
 Es capaz de transportar objetos.   Sube y baja escaleras utilizando ambos pies sin sujetarse.
 Empieza a desarrollar la psicomotricidad fina: es capaz de coger lápices y pinceles gruesos con mayor destreza. Es capaz de lavarse las manos.
Le gusta jugar con el agua. A lo largo del año será capaz de ir al baño solo/a y pedir ayuda cuando lo necesite.
Empieza a comer solo/a. Empieza a vestirse solo/a. Necesita dormir la siesta. Una actividad excesiva le incita a la vigilia. Puede mostrarse hiperactivo cuando está cansado.







SOCIAL-AFECTIVO

Atiende órdenes sencillas y claras.  Presta atención si está motivado/a.
 Es capaz de dar las gracias. Es capaz de decir su nombre si se le pregunta.  Sonríe cuando está contento/a. Sabe saludar.
Habilidades de conversación
 Empieza a hablar con otros niños.  Sabe pedir lo que quiere con palabras. Empieza a unir palabras para construir frases de dos términos.
 Empieza a utilizar los pronombres personales "yo" y "tú". Puede seguir órdenes sencillas y escuchar breves historias. Le cuesta respetar los turnos de intervención.
Interacción con el juego
Empieza a jugar con otros niños, aunque no es cooperativo/a.
Juega a cosas sencillas. Representa escenas de la vida cotidiana.
Juega con construcciones. No le gusta compartir sus cosas.
Relación con sus pares
 Disfruta estando con los compañeros, pero le cuesta cooperar y compartir.  Imita a los demás. Obedece los encargos sencillos.
Reacciona de forma orgullosa ante las alabanzas.
Relación con los adultos
Puede mostrar timidez ante un adulto que desconoce.  Es posesivo/a con los adultos que conoce. Si su entorno le proporciona un clima de confianza, se muestra alegre. Suele portarse bien con los educadores y guarda los berrinches para la familia. Llama la atención de la figura materna enfrentándose a ella a través de la negación.
HABILIDADES AFECTIVAS
Muestra su alegría cuando está contento/a.  Expresa vergüenza y dolor.
Es capaz de expresar emociones a través del cuerpo, pero no discrimina claramente lo que siente.  Si se le provoca, sonríe o hace pucheros.
 Es capaz de demostrar ternura y Es capaz de captar la tristeza o la alegría de los adultos aunque no comprenda por qué se sienten así.
Disfruta con la reacción provocada. Es incapaz de ponerse en el lugar de otros.  No tiene conciencia del daño que provoca jugando.  Expresa la alegría y la tristeza de forma muy radical. Pasa de un estado de alegría a un estado de tristeza de forma inmediata. Le cuesta controlar sus explosiones emocionales.








miércoles, 24 de octubre de 2012

Estimulación Musical

http://www.pequenin.com/pragma/documenta/PEQ/secciones/PEQ/CO/HOME/seccion_HTML.html



ESTIMULANDO MASAJES Y CARICIAS

http://crianzanaturalyapego.activoforo.com/t550-masajes-y-caricias-a-los-bebes

Estimulación prenatal con música






Una herramienta ideal para potenciar la comunicación con el bebé antes de nacer es la estimulación prenatal con música. La futura mamá podrá ir compartiendo con su hijo o hija diferentes actividades con música que, sumadas a ejercicios bien orientados por un profesional, acompañarán los procesos de la gestación.
Es importante saber, entonces, a partir de cuándo oyen los bebés dentro de la panza, cómo escuchan y qué puede llegar a molestarlos. Hoy día existen muchas investigaciones que comprueban que ya en el quinto mes de gestación el aparato auditivo está en condiciones de funcionar bien y de todos los sentidos, es el único que permite el contacto con el exterior. A partir de la semana catorce el nervio auditivo comienza a captar los sonidos del exterior, hasta tal punto que el bebé es capaz, poco tiempo después, de aceptar o rechazar los sonidos externos, manifestándose por medio de patadas bruscas o suaves, según sea la recepción del estímulo. Esto no quiere decir que el bebé “rechaza” determinada música a partir de una apreciación estética, o porque tal o cual género no es de su agrado. Lógicamente el bebé no tiene desarrollado un criterio de interés y su gusto musical es una hoja en blanco, pero sí podemos aventurar que el volumen quizás no sea el más adecuado, que la música en general o algún instrumento particular le resultan estridentes, o que ciertos sonidos le provocan displacer.
Oímos a través de nuestros oídos y también por medio de las vibraciones que recibe nuestro cuerpo. Esto se da porque el sonido no es más que vibración que se transmite por el aire y que, entre ciertas frecuencias, es decodificada por nuestro cerebro. En el medio líquido en el que está inmerso el bebé, esto sucede de igual manera o incluso a mayor velocidad.
Como el sistema auditivo esta encendido las 24 hs., es decir que no descansa y está en trabajo constante, el cerebro selecciona la información que hace consiente y la que no, ya que no puede dotar de igual significado todo lo que oye. Por decirlo de otro modo: no es lo mismo el ronroneo de la heladera a medianoche, que una música suave o el ruido del timbre. Por lo tanto es prudente no sobre estimular con información sonora excesiva a su audición. Un ejemplo común de ello es cuando se mantiene constantemente encendida la televisión a un volumen alto, sin importar lo que se ve,  mientras la mamá está dormida. Si el bebé recibe esta información todas las noches, le crea un hábito que dificultará el sueño, una vez nacido ya que reclamará ese estímulo a esas horas. La información sonora con estas características queda inscripta en el cerebro dejando una huella, que puede ser negativa o positiva. Si la mamá hace el ejercicio de escuchar varias veces una canción que considera especial, a la que le imprime emociones mientras la canta, baila o se acaricia y juega con la panza, le va a transmitir a través de la sangre y de sus hormonas una sensación de placer, calma o felicidad que llegará a su hijo dentro del vientre. Esa misma canción, podrá utilizarse una vez nacido el bebé como música de fondo para hacerlo dormir, estimular la lactancia, acompañar el baño o cualquier actividad significativa que requiera un estado de alerta o relajación, según cómo sea la música. Es una canción que lo va retrotraer a su vida intrauterina, a algo que conoce y que le es familiar.

Por eso se puede afirmar que la estimulación prenatal musical es una excelente herramienta para que madre e hijo puedan crecer en armonía juntos, porque utiliza la música como medio facilitador de la comunicación entre ambos y logra así consolidar un vínculo prenatal sólido, llegando a un parto y a una crianza mucho más armónicos.
Una música seleccionada cuidadosamente por sus melodías ayuda a preparar el camino, permite que la futura mamá se pueda sensibilizar más con su cuerpo y con sus emociones y la habilita a conectarse con su bebe en el mismo momento en que está llegando de una manera muy especial.
La familiarización temprana con la música le aporta al bebé muchísimas ventajas, por ejemplo potencia el desarrollo de su capacidad lingüística, estimula su memoria auditiva, su inteligencia y sus dotes de imitación y motiva e incrementa el área psicomotora. Todos los niños o niñas que antes de nacer, y también después de su nacimiento, son acostumbrados a vivir en compañía de la música crecen y se desarrollan con importantes ventajas: suelen ser más tranquilos y sociables, duermen mejor, poseen una gran imaginación, tienen más posibilidades de contactarse con lo artístico, tienen mayores tendencias a la creatividad desde muy temprana edad y son fundamentalmente curiosos y sensibles. (Federico, 2010)

El canto prenatal






El canto, la música y el sonido, han ido ocupando un lugar importante dentro de distintas técnicas aplicadas en la preparación de la mujer durante su proceso de gestación. Estas técnicas son muy buenas para el embarazo, ya que a través de la música y de la voz de los padres, se genera un vínculo muy especial con el bebé, que incluso puede ayudar en el momento del parto y en el desarrollo evolutivo del bebé.
Nos centramos en una modalidad muy interesante para las embarazadas, el Canto Prenatal.

¿Qué es el canto prenatal?
María Louis Acher, se basó en sus estudios sobre la correspondencia entre la vibración del sonido y el cuerpo humano, lo cual denominó como Psicofonía, para crear posteriormente, con la colaboración del Dr. Rebollar y Michael Odent, un método de trabajo personal para las mujeres embarazadas, que se centra en la importancia del canto, y la exploración de la voz y la conciencia corporal. Las melodías o canciones populares que una embarazada canta a su bebé, son previamente seleccionadas de acuerdo al repertorio musical estudiado por M. L. Aucher y que garantizan su resonancia en distintas zonas de su cuerpo generando una vibración que favorece la preparación del cuerpo de la mujer para el parto.
El canto prenatal acompaña a las mujeres embarazadas y sus parejas a través del juego musical, la ampliación de la respiración y el resonar del cuerpo con sus voces, y que nutre de vibraciones al bebé.
Efectos del canto prenatal: los efectos del canto prenatal son la 
Conciencia del cuerpo, influye favorablemente en la respiración y la postura.
Las vibraciones sonoras del Canto estimulan nuestro sistema nervioso, disminuyendo la respuesta del dolor, actuando la voz como un medio analgésico natural.
 Favorece la dilatación y la tonicidad muscular para un empuje óptimo y adecuado, siendo con sono con las sensaciones y necesidades del cuerpo para el momento del parto.
Genera un ambiente de acuna miento para el bebé a través de la voz de la madre, su pareja y /o el grupo que le acompaña, facilitando la comunicación espontánea de sentimientos y emociones que fortalecen su vinculación y mejoran el estado de ánimo en general.
M.L. Aucher en su experiencia con las alumnas embarazadas que asistían a sus sesiones de Psicofonía, observó que al momento del nacimiento el bebé mostraba una adquisición precoz del reflejo de la pinza, de la tonicidad de la nuca y de la orientación de la cabeza y las manos a la fuente del sonido.
El trabajo sistemático del método del Canto Prenatal, aportan seguridad en el uso de la voz y comodidad en el canto de canciones que aportan bienestar general.



http://www.guiadelnino.com/embarazo/desarrollo-fetal/tecnicas-de-estimulacion-prenatal

La Estimulación Prenatal


Estimular es mucho más que ejercitar o provocar ciertas respuestas de manera casi mecánica. La estimulación prenatal favorece la formación de un vínculo sólido entre padres e hijo; vínculo que fortifica la autoestima del niño a lo largo de su vida. Cuando el bebé nace, se crea una relación muy fuerte entre madre e hijo a través de la mirada; durante el embarazo esta relación se construye a medida que se estimula el vínculo amoroso con el bebé por nacer. Es un encuentro donde se favorece  la aceptación  y el acercamiento de toda la familia con el bebe en gestación.

Los sentimientos que la mamá va desarrollando con el bebé desde la concepción son fundamentales, son la base  del  vínculo que durará toda la vida. La mamá embarazada debe permitirse un momento para relajarse y poder sentir que el bebé se mueve; momentos ideales para hacer incluir al papá en esta etapa.  Es entonces cuando comienza el mecanismo de identificación con los estados afectivos del bebé, los que en un principio son  fisiológicos pero que con el tiempo se volverán psicológicos. Los padres deben conocer el desarrollo fisiológico y sensorial del niño durante el embarazo para poder favorecerlos, ya que estos son el conjunto de procesos y acciones que potencian y promueven el desarrollo físico, mental, sensorial y social de la persona humana desde la concepción hasta el nacimiento; mediante técnicas realizadas a través de la madre con la participación activa del padre, la familia y la comunidad.
Con la finalidad de lograr no solo el estímulo cerebral de los niños  sino también INTEGRAR y UNIR mas a la familia, célula de la sociedad, con el  a fin de tener hogares unidos y hacer que nuestro país tenga las mejores posibilidades de surgir ya que los niños  poseerán   un mejor potencial humano

Los vínculos en núcleo del hogar son compromisos adquiridos por los padres desde el instante de conocimiento del embarazo y este es llamado vínculo temprano según los psicólogos, este tiene tres etapas:
Un vínculo prenatal: Que va desde el conocimiento del embarazo hasta el momento del nacimiento  y tiene gran influencia  todos los sentimientos, creencias y fantasías por el nuevo hijo.
Un vínculo postnatal: transcurre desde el nacimiento hasta  el primer año  de vida del bebe, es de gran importancia  las experiencias  y vivencias compartidas  por los padres y el niño, es un período fundamental para las adaptaciones dentro de su núcleo familiar.
Un vínculo socializador: Va desde  el año hasta más o menos los tres años del niñ@: es una etapa en la que los padres estimulan la regulación de la conducta del niño a través de las normas y pautas de crianza.

BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL.
Lo más importante es que con las técnicas de estimulación prenatal se esta  enseñan do  a los padres como proveer un ambiente seguro y amoroso que motive a los niños a aprender desde antes del nacimiento porque:  Mejora la interacción de la madre, del padre y del bebé en formación.- Optimiza el desarrollo de los sentidos, que son la base para el aprendizaje, se  promueve la salud física y mental del niño por nacer. Desarrolla el vínculo afectivo niño- padres- familia y  Desarrolla la comunicación, el lenguaje, el vocabulario, la coordinación viso motora, la memoria, el razonamiento y la inteligencia social.

 Al estimular prenatalmente al bebé, se estará logrando que posteriormente el menor: Sea explorador del mundo que lo rodea. Sea curioso y tienda a la investigación. Aprenda que el mundo existe, aunque no lo vea. Tenga un pensamiento flexible permitiendo nuevos modos de interrelación con el mundo a parte de la experiencia directa. Aprenda a comparar y relacionar situaciones entre sí. Tenga mejor concentración. Tenga agudeza perceptiva. Aprenda a identificar lo que es o no relevante (babysito.com).
CUANDO SE DEBE COMENZAR LA ESTIMULACIÓN PRENATAL.
Los bebés se pueden beneficiar de la estimulación  desde el tercer mes de embarazo. En este punto comienzan a percibir orientación espacial y estímulos táctiles. Las habilidades sensoriales y motoras de los bebés se desarrollan progresivamente durante todo el embarazo, por lo que los estímulos también han de ser progresivos y con constancia.
TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN
 Para una adecuada aplicación de las técnicas de estimulación prenatal es importante considerar el desarrollo del bebe, fomentando la participación de la familia y comunidad.
 Las técnicas más importantes de estimulación prenatal son las siguientes:
 Técnica Táctil:
      “Se realiza a partir de la sexta a décima semana de gestación, mediante la utilización de diversos instrumentos (masajeado res, texturas), aplicados a nivel del dorso fetal, a través del vientre materno. Su aplicación a diferentes presiones genera vibraciones que se transmiten a través del líquido amniótico y son captados por los nervios periféricos de la piel del bebé. Este estímulo es transmitido a la médula espinal y luego al cerebro, produciendo así cambios físicos como es el movimiento del bebé” (Abran paso al bebe, 1990).
Puede iniciarse la estimulación de este tipo a partir de la quinta semana de gestación. Asimismo, se recomienda dejar que el agua tibia  caiga sobre el abdomen cuando la madre se baña.
Primer trimestre
 Caricias suaves, Masajes, presión delicada, Uso de pañuelos, Participación de la pareja y de la familia en general
Segundo y tercer trimestre  Por palpación – diferentes presiones e intensidad por edad gestacional, pasarla mano, acariciar. Por vibración instrumentos eléctricos o masajeadores, caricias, masajes con movimientos circulares en el vientre
Técnica Visual:
      “Se realiza en forma más efectiva a partir del cuarto mes de gestación; con la utilización de la luz artificial y natural. Los fotones de luz que llegan al feto a través de la pared abdominal de la madre estimulada la retina ocular, siguiendo la vía por el nervio óptico hasta la corteza cerebral, lo cual le permitirá al bebé en edad temprana una mejor discriminación visual, así como una mejor orientación y dirección (Abran paso al bebe, 1990).
Por ejemplo, si se colocara una linterna prendida con la luz dirigida al vientre materno y se moviera suavemente por toda la superficie del abdomen, el feto la notará y se moverá. Se puede enriquecer dicha estimulación con la auditiva y táctil. Asimismo, se puede cambiar el color de la luz colocando plásticos transparentes de color delante del foco de luz. Esto es muy estimulante y placentero para el feto.
Técnica Auditiva:
     La audición es uno de los sentidos que conecta al bebé con el mundo exterior y a su vez es uno de los que más se pueden estimular, ya que el aparto auditivo del bebé se desarrolla aproximadamente a las 14 semanas de gestación, siendo entonces cuando empieza a captar los sonidos externos e internos. El sonido opera como un neurotransmisor interactivo actuando directamente sobre el sistema neurovegetativo celular e hipófisiario del feto, dejando impreso un registro a modo de huella. Por ejemplo las sensaciones producidas por la música van a quedar grabadas en el futuro bebé, que lo remitirá una vez nacido a ese estado placentero que vivió durante su gestación. (Revista neuropsicología)

 Técnica Motora:
      “Se realiza a partir de las 10 semanas de gestación; ya que por esos momentos se forman los canales semicirculares relacionados con el equilibrio. La estimulación se realiza por las diferentes posiciones que toma la madre durante el embarazo en su vida normal o a través de los ejercicios físicos apoyados por una respiración adecuada. El feto dentro del útero se informa de su posición recepcionando si la madre se encuentra de pie o en una posición que afecte su equilibrio intraútero, logrando así desarrollar el centro del equilibrio del niño poniéndolo en alerta (Abran paso al bebe,1990).
Este tipo de técnicas se brinda cuando la madre hace ejercicios, aproximadamente a partir del quinto mes de embarazo, no antes porque puede ser perjudicial para el bebé, sobre todo si la madre está en el grupo de gestantes de alto riesgo. Estas técnicas mejoran el centro de equilibrio del bebé y lo pone alerta.
Técnicas de relajación (yoga prenatal)
Ayudan a que la madre realice un trabajo consciente con los músculos yórganos que tendrán actividad directa en el desarrollo del parto, y se estimulen las glándulas endocrinas. Las actividades incluidas, en esta etapa, son la gimnasia psicofísica prenatal, el trabajo de estiramiento y respiración, los ejercicios de relajación, el trabajo de posturas, la meditación y la concentración. La práctica del conjunto de actividades, arriba mencionado, redundará en beneficio de la salud, equilibrio emocional y relajación de la madre lo cual brindará un ambiente placentero al feto y preparación para el momento del parto.
EL MASAJE PRENATAL
Durante el embarazo surgen cambios físicos y psicológicos que pueden resultar estresantes e incómodos, por ello es necesario que en este periodo las madres se cuiden un poco más de lo habitual y disfruten de los beneficios del masaje prenatal.
El masaje prenatal es una terapia corporal concentrada en las necesidades especiales del cuerpo de la futura madre que actúa en la prevención y el alivio de muchas incomodidades que se producen en el periodo de gestación. También tiene una influencia directa sobre el desarrollo del feto, colaborando a crear ambiente uterino más sano y tranquilo.
Entre las principales ventajas del masaje prenatal está las sensaciones de bienestar, el alivio de la tensión y fatiga física y mental, por otro lado la madre está en una etapa de cambios y aceptación de una nueva imagen corporal, requiere de contacto físico y el establecimiento del vínculo afectivo con el bebé, estos beneficios serán mayores si los masajes son aplicados por la pareja, para ello es necesaria la asesoria de la especialista quien le indicará los movimientos, presiones y cuidados que la gestante necesita.
Los beneficios de los masajes se relacionan con:
Alivio de malestares ocasionados por el aumento de peso, las malas posturas o la debilidad muscular en distintas partes del cuerpo.
La relajación de diferentes tensiones musculares, a la vez que permiten la elasticidad y la flexibilidad del cuerpo.
Estimula circulación y ayudan a mantener normal la presión.
Contribuye a una buena oxigenación y a un adecuado reparto de nutrientes en todo el organismo de la madre y del bebé que está gestando.
Estimula el sistema glandular y contribuye a su estabilidad.
Ayuda a sentirse mejor y permite un descanso adecuado.
Favorece la eliminación de sustancias tales como líquidos y toxinas.
Combate la fatiga y permite energizar el cuerpo.
Ayuda a superar ciertos estados afectivos como la depresión y las sensaciones de miedo o ansiedad.
Permite que los padres estimulen lazos afectivos entre sí y con el bebé.
¿Cómo aplicar los masajes?
Antes de aplicar los masajes: Preparar un ambiente propicio: Debe realizarse en un lugar privado, libre de interrupciones y ruidos, con una adecuada ventilación.
Es beneficiosa la música de relajación para brindar sensaciones de tranquilidad y comodidad, ritmos lentos o sonidos de la naturaleza.
Se  debe tener las uñas cortas, libre de joyas que puedan causar cortes o ruidos.
Utilizar una loción o aceites naturales de almendras, germen de trigo o jojoba, éstos proveen vitaminas a la piel.
La embarazada no  debe comer alimentos o líquidos desde dos horas antes de que se lleve a cabo la sesión.
Ella puede elegir la música de relajación para la sesión, el objetivo es que sea un momento placentero y tranquilo.
Durante la aplicación de los masajes:
La posición adecuada es de costado, apoyándose de lado con la ayuda de almohadas para acomodar el vientre y las piernas.
La secuencia de masajes se inicia con el contacto inicial y luego, en cada región del cuerpo: espalda, hombros, piernas, pies, brazos, vientre, pecho y cuello, cabeza y rostro, finalmente se contactan de nuevo las distintas áreas del cuerpo para dar fin al masaje.
En cada momento se debe comprobar si la gestante se siente cómoda con los masajes que está recibiendo. La hora de duración de la sesión es entre 30 minutos y una hora.
Para concluir podemos decir que el feto puede ver, oír, experimentar, degustar y, de manera primitiva, y a la vez  aprender en el útero. Lo más importante es que puede sentir.

 Lo que un niño siente y percibe comienza a modelar sus actitudes y las expectativas que tiene con respecto a sí mismo. Si finalmente se ve a sí mismo y por ello, actúa como una persona feliz o triste, agresiva o dócil, segura o cargada de ansiedad, depende parcialmente de los mensajes que recibe acerca de sí mismo mientras está en el útero.

La principal fuente de dichos mensajes formadores es la madre del niño. Esto quiere decir  que toda preocupación, duda o ansiedad  que una mujer experimenta recaerán  sobre su hijo. Lo importante son los patrones de sentimiento profundos y constantes. La ansiedad  puede dejar una profunda huella en la personalidad de un niño no nacido. Y las  emociones  como la alegría, el regocijo, y la expectación, pueden contribuir significativamente al desarrollo emocional de un niño sano.